Ampliación del Canal de Panamá

Estará lista a finales de junio

canal2


Así lo asegura la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que espera que los aportes de la vía marítima al Estado se incrementen en un 30%.

Los reclamos por sobrecostos del Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), que construye la ampliación, es de US$3.300 millones. Cada vez está más cerca la fecha de entrega de la ampliación del Canal de Panamá.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, aseguró que estará lista “a finales de junio”, tras haber concluido las reparaciones de las fisuras detectadas en agosto del año pasado.

“Las obras para la reparación de las fisuras aparecidas en un muro de las nuevas esclusas concluyeron”, dijo Quijano a la AFP.

Indicó que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), principal contratista del proyecto, empezará a llenar las dos nuevas esclusas este jueves para iniciar las pruebas.

“El llenado y las pruebas de eficacia de las correcciones y refuerzos deben durar unos 35 días. La inauguración aún se mantiene en el segundo trimestre, pero más hacia junio”, añadió Quijano.

Las alarmas saltaron en agosto, cuando se detectaron fisuras por las que se filtraba el agua debido a fallas en la esclusa de Cocolí, en el Pacífico, lo que obligó al consorcio a realizar trabajos para repararlas y reforzar con acero otras zonas del proyecto.

La aparición de las fisuras volvió a retrasar la conclusión de las obras, que llevan un 96% de avance, y anularon la proyección de la ACP de inaugurar la ruta en abril.

El consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), que construye el tercer juego de esclusas, comenzará esta semana las nuevas pruebas, el último paso antes de que se dé la obra por concluida.

La ACP confía en que a partir de 2017 el aporte monetario del canal se incremente en un 30%, pasando de los US$1.060 millones previstos en 2016, hasta los US$1.400 millones, el próximo año.

Con el Canal ampliado el Tesoro panameño espera triplicar en una década los US$1.000 millones que recibe anualmente por el cobro de peajes.

La fecha inicial prevista de entrega de la ampliación del canal era octubre de 2014; se calcula que el costo por las demoras está cerca de los US$600 millones, a razón de US$1 millón por día; mientras los reclamos por sobrecostos de las empresas constructoras son de US$3.300 millones.

?>