Se define la próxima semana.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que la adjudicación para la reconstrucción de 560 km de la ruta Transchaco se definirá a más tardar la próxima semana. Este proyecto se llevará a cabo bajo la Ley 5074 “llave en mano”, donde el oferente debe conseguir el financiamiento de la infraestructura.
En este caso, se definirá si se acepta o rechaza la única oferta que presentó la firma portuguesa Mota-Engil Ingeniería y Construcción SA. La compañía presentó el pasado 10 de junio una oferta de USD 596 millones para ejecutar las obras, que representan USD 162 millones más de lo que estimó el MOPC.
Al mismo tiempo, se dará a conocer la tasa de interés que ofertó la firma para el financiamiento del proyecto a largo plazo. Si se adjudica la obra a Mota Engil, la entidad Bank of America financiará el proyecto. En octubre ya se debían dar a conocer la decisión del comité de evaluación, pero lo pospusieron por algunos imprevistos.
“En el caso de la Transchaco estamos cerrando la evaluación económica, ya cerrando el proceso de evaluación. Estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda, que está viendo todo el financiamiento a largo plazo. Una vez que esté cerrado este trabajo técnico, va a salir un informe de la comisión de evaluación. Estimamos que la próxima semana ya estaremos definiendo la adjudicación”, aseguró la ingeniera Claudia Centurión, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC.
Consultado del caso del aeropuerto, Centurión dijo que, por la complejidad del proyecto, también pospusieron para el 15 de noviembre la finalización de evaluación técnica (sobre 1), para luego realizar la apertura de la oferta económica (sobre 2). Con la apertura del sobre 2 se dará a conocer el canon que ofrecen al Estado paraguayo los oferentes que se presentaron de la licitación. Ganará el que mayor porcentaje de canon ofrezca de los ingresos de la terminal aérea.
“En el caso del aeropuerto estamos en la evaluación técnica, que tiene que concluir en no más del 15 de noviembre, para luego proceder a abrir la apertura de las ofertas económicas”, comentó la ingeniera.
Dijo que los trabajos de evaluación son minuciosos “donde se cuida cada detalle”, por lo que se tomaron un poco más de tiempo para llegar a una conclusión. Aclaró que todo el proceso está documentado con “absoluta transparencia” y que se darán a conocer a la ciudadanía una vez que finalicen la evaluación de las propuestas.
Hace más de 4 meses se realizó el acto de apertura de las ofertas técnicas del aeropuerto (sobre 1), donde se presentaron 3 consorcios interesados en el proyecto. Estas son: Vinci Airports, con Talavera y Ortellado (Francia y Paraguay); Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi, integrado por Cedicor (del grupo Eurnekián) y Caminos Viales del Uruguay (Argentina y Uruguay), y Sacyr con Agunsa (España y Chile).