A partir de la entrada en vigencia de la Norma Euro V

TOTAL lanzó AdBlue® en Argentina

adblue1


La petrolera francesa presentó su nuevo producto que reduce drásticamente el nivel de emisiones en vehículos diesel.

Esta solución acuosa compuesta por Urea y agua de-ionizada, es exclusiva para unidades equipadas con sistemas de post- tratamiento SCR (Selective Catalytic Reduction o Reducción Catalítica Selectiva). Se carga un compartimiento especial. A partir de la entrada en vigencia en Argentina de la Norma Euro V, Total Especialidades Argentina lanzó su nuevo producto, un complemento de alta pureza para motores Diesel de Servicio pesado equipados con sistemas de post- tratamiento SCR (Selective Catalytic Reduction o Reducción Catalítica Selectiva), que reduce drásticamente el nivel de emisiones de estos vehículos permitiéndoles satisfacer las exigencias técnicas para el cumplimiento de las más recientes normas Euro de regulación de emisiones.

Los vehículos equipados con SCR cuentan con un depósito exclusivo para la carga del AdBlue®. También poseen un sistema de inyección que lo introduce a presión en el circuito de escape del motor, y un sistema de control que trabaja en función del régimen del motor, la temperatura y el porcentaje de óxidos de Nitrógeno de los gases de escape.

¿Qué es la tecnología SCR?

Se basa en una reducción catalítica. Una vez dosificado en la proporción correcta en el sistema de escape del motor, el amoníaco contenido en el AdBlue® reacciona químicamente con los Óxidos de Nitrógeno en el catalizador SCR, convirtiendo a estas emisiones nocivas en Nitrógeno (N2, uno de los principales componentes, del aire presente en un 80 por ciento) y vapor de agua, ambos compuestos inocuos para la salud y el medio ambiente.

En el catalizador SCR se produce la reacción química que permite reducir la emisión de NOx. Para el funcionamiento de este catalizador el AdBlue® deberá estar disponible para poder ser dosificado y formar parte de la reacción química. Si no se cuenta con este complemente, el rendimiento del motor puede limitarse severamente, o bien el vehículo se detiene completamente

Al igual que sucede con el combustible, varios factores tienen impacto en el consumo de AdBlue®: el tipo de vehículo, el tipo de motor, la carga del vehículo, las condiciones climatológicas (viento, lluvia, etc.) y el estilo de conducción. Se considera que en condiciones promedio el consumo de AdBlue® será de alrededor del 3 por ciento del consumo de combustible.

Características y principales precauciones

AdBlue® es un líquido biodegradable, soluble en agua, no tóxico e incoloro.
No es inflamable, ni explosivo, ni dañino para el ambiente. Está clasificado como un fluido transportable de mínimo riesgo.
AdBlue® cristaliza a -11°C y se descompone en amoníaco a partir de 80°C (algunas trazas a partir de 40°C).
AdBlue® no es ni un combustible ni un aditivo de combustible, sino una solución de urea de alta calidad que debe permanecer por separado en su tanque dedicado en el vehículo.
No se debe cargar AdBlue® en el tanque de combustible diesel ni combustible diesel en el depósito de AdBlue® ya que sería muy perjudicial para el motor y el catalizador.
Debe ser almacenado idealmente en ambiente interior a temperaturas de entre –10°C y 25°C. En estas condiciones puede almacenarse hasta 18 meses. Para temperaturas máximas de almacenaje mayores a 25°C y menores a 30°C el período de almacenaje es de 12 meses. Proteger de la luz directa ya que degrada el producto.
AdBlue® sólo puede almacenarse en envases plásticos o en acero inoxidable.
El punto de congelamiento de AdBlue® es -11 ° C. No almacenarlo en lugares cuya temperatura sea inferior a este nivel. Evitar almacenamientos a la luz del sol o a temperaturas por encima de 30° C ya que en estas condiciones la vida del producto podría reducirse.
No utilizar otro tipo de envase ni accesorios para dosificar que se usen para manipular otras sustancias.
Presentaciones

En un principio se ofrecerá en bidones de 10 litros. Esta presentación admite un fácil transporte en el vehículo, es ergonómica, ya que permite una mejor manipulación que otros envases de mayor contenido, y brinda a su vez buena autonomía en términos de kilometraje.

?>